Convocatoria para
Becas de MBA
Maestría oficial en Administración virtual

Lista de publicación del banco definitivo de elegibles:
28 de octubre del 2023
28 de octubre del 2023


Objetivo
Objetivo

Requisitos
- Tener título profesional universitario de pregrado.
- Presentar un perfil de idea de proyecto:
- Tipo de proyecto: Innovación o emprendimiento.
- Nombre del proyecto.
- Problema.
- Solución y Producto Esperado.
- Presentar un perfil de idea de proyecto:

Requisitos

- Tener título profesional universitario de pregrado.
- Presentar un perfil de idea de proyecto:
- Tipo de proyecto: Innovación o emprendimiento.
- Nombre del proyecto.
- Problema.
- Solución y Producto Esperado.
- Presentar un perfil de idea de proyecto:

Dirigida a
Dirigida a

Condiciones
Notas:
- Toda la documentación requerida deberá presentarse en formato digital PDF, la totalidad de archivos en PDF no debe exceder un tamaño de 3 MB.
- Se podrá establecer una etapa de subsanación de requisitos que se realizará en el periodo señalado en la Sección.
- Toda inscripción presentada fuera del plazo establecido en la Sección Cronograma se tendrá como extemporánea y no será tenida en cuenta para la revisión de requisitos.

Condiciones

Notas:
- Toda la documentación requerida deberá presentarse en formato digital PDF, la totalidad de archivos en PDF no debe exceder un tamaño de 3 MB.
- Se podrá establecer una etapa de subsanación de requisitos que se realizará en el periodo señalado en la Sección.
- Toda inscripción presentada fuera del plazo establecido en la Sección Cronograma se tendrá como extemporánea y no será tenida en cuenta para la revisión de requisitos.

¿Por qué necesitas esta maestría?
- Primero fórmate, luego desarrolla habilidades propias de un experto.
- Convierte tu idea de negocios en una empresa con altas probabilidades de éxito.
- Escala en tu vida laboral, potencia tu Hoja de vida (CV).
- Haz parte de los nuevos másteres en dirección de empresas, gerentes, líderes y emprendedores que están transformando el mundo empresarial.
¿Por qué necesitas estas maestría?

- Primero fórmate, luego desarrolla habilidades propias de un experto.
- Convierte tu idea de negocios en una empresa con altas probabilidades de éxito.
- Escala en tu vida laboral, potencia tu Hoja de vida (CV).
- Haz parte de los nuevos másteres en dirección de empresas, gerentes, líderes y emprendedores que están transformando el mundo empresarial.
Un máster serio y de alto impacto

altos cargos directivos
o gerenciales.
generar un impacto en las empresas,
donde será capaz de
tomar decisiones vitales.
de desarrollar la habilidad del liderazgo,
con el fin de manejar adecuadamente
equipos de trabajo, proyectos,
negocios e impactar
a nivel empresarial.
innovadores, generar un
impacto en las empresas,
donde será capaz
de tomar decisiones vitales.
en altos cargos
directivos o gerenciales.
de desarrollar la habilidad del liderazgo,
con el fin de manejar adecuadamente
equipos de trabajo, proyectos,
negocios e impactar
a nivel empresarial.
- Trabajo de emprendimiento o Innovación 1
- Entorno
- Direccionamiento Estratégico
- Mercadeo
- Logística y Operaciones
- Gestión Humana
- Finanzas
- Derecho Empresarial
- Responsabilidad Social
- Liderazgo
- Trabajo de emprendimiento o Innovación 2
Egresados
Contadora Pública, Especialista en Gerencia Financiera.
"Fue la mejor decisión para mi vida profesional"
En Alianza con la Asociación De Gestión Humana Acrip Atlántico y La Universidad de la Costa -CUC.

Entidad gremial y profesional de derecho privado, sin ánimo de lucro, que agrupa a las empresas tanto privadas como públicas a través de sus funcionarios de Recursos Humanos.
En un mundo empresarial en constante evolución, destacamos por nuestra capacidad de adaptación y anticipación a los desafíos del entorno. Mediante la promoción de la innovación y el fomento de la formación continua, empoderamos a nuestros miembros para que se conviertan en líderes visionarios y agentes de cambio.
Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros afiliados, en el desarrollo y gestión del Talento Humano, mediante el diseño e implementación de servicios de formación, información, asesoría e investigación; así mismo, generar propuestas que sirvan como fundamento para la formulación de políticas que contribuyan al crecimiento armónico y productivo de las personas, las empresas y el país.
Visión
Ser identificado como la entidad de mayor conocimiento en materia de gestión, administración y desarrollo del Talento Humano en Colombia.

Con el propósito de contribuir al desarrollo educativo regional a nivel superior, se creó el 16 de Noviembre de 1970, la UNIVERSIDAD DE LA COSTA –CUC, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en el área de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía.
El 3 de enero de 1971, el nuevo centro inició labores en la carrera 42F No. 75B-169 de esta ciudad, ofreciendo los programas de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil, con una matrícula de 154 estudiantes. El traslado a su sede actual, Calle 58 No. 55-66, se verificó en enero de 1974. Su personería jurídica fue otorgada el 23 de abril de 1971, mediante la Resolución No. 352 de la Gobernación del Atlántico.
Posteriormente, se iniciaron estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas y Educación Física, así como en Economía en Comercio Internacional.
En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC.
En la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de INGENIERIA ELECTRICA, INGENIERIA ELECTRONICA, INDUSTRIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES, TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, luego el programa de PSICOLOGÍA.
A mediados de 1994 se realizó un diagnostico con el fin de determinar la eficacia y la eficiencia que tenia la gestión investigativa en la institución, a raíz de las inquietudes generadas por la aprobación de la Ley 30/92. El Consejo Directivo determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- que se pone en marcha en 1996, ente interdisciplinario, al cual se adscriben los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las facultades.
Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES.
Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de prestación de servicios adscrito al -CID-, teniendo en cuenta su entorno y las fortalezas que la institución posee o genere durante los próximos años, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe.
La UNIVERSIDAD DE LA COSTA ha respondido a la confianza de la comunidad regional formando más de 20000 profesionales en las distintas áreas del conocimiento.

Con el propósito de contribuir al desarrollo educativo regional a nivel superior, se creó el 16 de Noviembre de 1970, la UNIVERSIDAD DE LA COSTA –CUC, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en el área de la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía.
El 3 de enero de 1971, el nuevo centro inició labores en la carrera 42F No. 75B-169 de esta ciudad, ofreciendo los programas de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil, con una matrícula de 154 estudiantes. El traslado a su sede actual, Calle 58 No. 55-66, se verificó en enero de 1974. Su personería jurídica fue otorgada el 23 de abril de 1971, mediante la Resolución No. 352 de la Gobernación del Atlántico.
Posteriormente, se iniciaron estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas y Educación Física, así como en Economía en Comercio Internacional.
En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC.
En la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de INGENIERIA ELECTRICA, INGENIERIA ELECTRONICA, INDUSTRIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES, TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, luego el programa de PSICOLOGÍA.
A mediados de 1994 se realizó un diagnostico con el fin de determinar la eficacia y la eficiencia que tenia la gestión investigativa en la institución, a raíz de las inquietudes generadas por la aprobación de la Ley 30/92. El Consejo Directivo determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- que se pone en marcha en 1996, ente interdisciplinario, al cual se adscriben los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las facultades.
Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES.
Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de prestación de servicios adscrito al -CID-, teniendo en cuenta su entorno y las fortalezas que la institución posee o genere durante los próximos años, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe.
La UNIVERSIDAD DE LA COSTA ha respondido a la confianza de la comunidad regional formando más de 20000 profesionales en las distintas áreas del conocimiento.